1.3 Señales y su
clasificación: Analógicas, digitales, eléctricas y ópticas
Las señales periódicas se
repiten con un periodo, mientras las
señales aperiódicas o no periódicas no se repiten .Podemos definir una función
periódica mediante la siguiente expresión matemática, donde t puede ser
cualquier número y es una constante
positiva:
f(t)
= f(T+t)
Señales determinísticas y aleatorias:
Una señal
determinística es una señal en la cual
cada valor está fijo y puede ser determinado por una expresión matemática,
regla, o tabla. Los valores futuros de esta señal pueden ser calculados usando
sus valores anteriores teniendo una confianza completa en los resultados. Una
señal aleatoria, tiene mucha fluctuación respecto a su comportamiento. Los
valores futuros de una señal aleatoria no se pueden predecir con exactitud,
solo se pueden basar en los promedios de
conjuntos de señales con características similares.
Señal
analógica:
Una señal analógica es un
tipo de señal generada por algún tipo de fenómeno electromagnético y que es
representable por una función matemática continúa en la que es variable su amplitud
y periodo (representando un dato de información) en función del tiempo. Algunas
magnitudes físicas comúnmente portadoras de una señal de este tipo son
eléctricas como la intensidad, la tensión y la potencia, pero también pueden
ser hidráulicas como la presión, térmicas como la temperatura, mecánicas, etc.
Señal
digital:
La señal digital es un tipo
de señal generada por algún tipo de fenómeno electromagnético en que cada signo
que codifica el contenido de la misma puede ser analizado en término de algunas
magnitudes que representan valores discretos, en lugar de valores dentro de un
cierto rango. Por ejemplo, el interruptor de la luz sólo puede tomar dos
valores o estados: abierto o cerrado, o la misma lámpara: encendida o apagada.
Los sistemas digitales, como
por ejemplo el ordenador, usan lógica de dos estados representados por dos
niveles de tensión eléctrica, uno alto, H y otro bajo, L (de High y Low,
respectivamente, en inglés).
Referido a un aparato o
instrumento de medida, se dice que el aparato es digital cuando el resultado de
la medida se representa en un visualizador mediante números (dígitos) en lugar
de hacerlo mediante la posición de una aguja, o cualquier otro indicador, en
una escala.
Señal
eléctrica:
Una señal eléctrica es un
tipo de señal generada por algún fenómeno electromagnético. Estas señales
pueden ser analógicas, si varían de forma continua en el tiempo, o digitales si
varían de forma discreta (con valores dados como 0 y 1). Entenderemos por señal
eléctrica a una magnitud eléctrica cuyo valoro intensidad depende del tiempo.
Así, v(t) es una tensión cuya amplitud depende del tiempo e i(t) es una
corriente cuya intensidad depende del tiempo.
Señal
óptica:
La comunicación óptica es
cualquier forma de comunicación que utiliza la luz como medio de transmisión.
Un sistema óptico de comunicación consiste de un transmisor que codifica el
mensaje dentro de una señal óptica, un canal, que transporta la señal a su
destino, y un receptor, que reproduce el mensaje desde la señal óptica
recibida.
Hay muchas formas de
comunicaciones ópticas no tecnológicas, incluyendo el lenguaje corporal y el
lenguaje de señas. Técnicas como el telégrafo óptico, las banderas de señales,
señales de humo y hogueras fueron las primeras formas de comunicación óptica
tecnológicas.
La fibra óptica es el medio
moderno más común para la comunicación óptica digital. Los sistemas de
comunicación óptica de espacio libre también son utilizados en una gran
variedad de aplicaciones. 1.3 Señales y su
clasificación: Analógicas, digitales, eléctricas y ópticas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario